Claves para evitar la fiscalización del SAT: lo que todo empresario debe cuidar
- Anahi Montes de Oca
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado sus procesos de fiscalización gracias al uso de inteligencia artificial (IA), cruces de información automatizados y una supervisión cada vez más precisa sobre las operaciones fiscales de personas físicas y morales. Si eres empresario, prestador de servicios o profesional independiente, es crucial mantener tus operaciones bajo estrictos criterios de cumplimiento.
En este artículo te comparto las claves fundamentales para evitar auditorías o requerimientos innecesarios del SAT, proteger tu patrimonio y garantizar la continuidad de tu negocio.
Coherencia entre ingresos, egresos y depósitos bancarios. Uno de los principales focos del SAT es el análisis de inconsistencias entre lo que se factura, lo que se declara y lo que se refleja en las cuentas bancarias.
Recomendación profesional:
Revisa mensualmente que tus depósitos coincidan con tus ingresos facturados.
No mezcles tus cuentas personales con las empresariales.
Utiliza conciliaciones bancarias con respaldo documental.
Evita facturar por "favores" o sin una operación real. Emitir facturas sin sustancia económica o por servicios que no existen puede ser clasificado como una simulación de operaciones. Esto te puede vincular con empresas factureras (EFOS) y provocar la cancelación de tus sellos digitales.
Recomendación profesional:
Nunca prestes tu razón social para facturar sin una contraprestación real.
Documenta todo contrato o servicio con evidencia como cotizaciones, entregables o transferencias.
Mantén tus declaraciones al día y sin omisiones. Un error común es pensar que, al no tener ingresos, no es necesario presentar declaraciones. El SAT detecta fácilmente omisiones y puede iniciar revisiones automáticas.
Recomendación profesional:
Presenta declaraciones mensuales y anuales aunque no tengas ingresos.
Aseguráte de pagar a tiempo el IVA, ISR, retenciones y pagos provisionales.
Evita deducciones infladas o sin comprobantes válidos. Declarar gastos no relacionados con la actividad económica o sin facturas válidas puede activar alertas de fiscalización.
Recomendación profesional:
Solo deduce gastos estrictamente indispensables y con CFDI válidos.
Verifica que las facturas contengan el RFC correcto, método de pago y estén registradas en el XML.
Contratos y documentación respaldo. En una revisión fiscal, el SAT solicitará evidencia documental de las operaciones. Si no la tienes, los ingresos pueden considerarse ficticios o los egresos no deducibles.
Recomendación profesional:
Formaliza tus operaciones con contratos, recibos, órdenes de compra y reportes de entregables.
Conserva archivos electrónicos y físicos debidamente organizados.
Almacena toda la información respaldo por lo menos durante cinco años.
Cuida tus relaciones con proveedores y clientes. Trabajar con proveedores "fantasma" o que estén en listas negras del SAT (69-B) te convierte en un contribuyente de alto riesgo.
Recomendación profesional:
Revisa periódicamente la lista negra del SAT.
Verifica la reputación fiscal de tus socios comerciales.
Consulta el estatus de tus CFDI en tiempo real.
Asesoría fiscal especializada. Hoy más que nunca es imprescindible contar con un especialista en la materia que te acompañe en tus decisiones estratégicas y garantice el cumplimiento normativo.
Comments