top of page

Empresa SAS

  • Foto del escritor: Anahi Montes de Oca
    Anahi Montes de Oca
  • 29 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 dic 2024

Sociedad por Acciones Simplificadas


Contenido


¿Que es una S.A.S.?

Las Sociedades por Acciones Simplificadas son aquellas constituidas por 1 o más personas físicas, las cuales únicamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas por acciones, y se encuentra regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles.


El propósito de la Secretaría de Economía, al crear este Tipo de Sociedad, es eliminar la informalidad, con un procedimiento de constitución administrativa con todos los efectos legales, con el principal objetivo de adoptar una forma más sofisticada de operación y administración de los negocios y nuevos emprendimientos.


Detalles de las S.A.S.

Las S.A.S. (Sociedades por Acciones Simplificadas), cuentan con ciertas especificaciones para su correcta administración y funcionamiento, distintas a otro tipo de sociedades, sin embargo, su validez es exactamente la misma que cualquier otro tipo de sociedades. Algunas de las especificaciones que es importante considerar a la hora de constituir una S.A.S., son las siguientes:


  • Sus ingresos anuales no pueden rebasar los $7'398,448.74 para 2025 (monto actualizable en enero de cada año). Esta cantidad actualizada es publicada en el mes de diciembre de cada año en el DOF por la Secretaría de Economía para su inmediata aplicación en el mes de enero del año inmediato siguiente.

  • La denominación irá seguida de las siglas S.A.S. para su distinción de cualquier otra sociedad.

  • Puede constituirse por Capital Fijo y Variable, en caso del último, las siglas S.A.S. irán seguidas de las siglas C.V.

  • No se requiere de un notario o corredor público para su constitución, por lo que el término para quedar legalmente constituida es muy reducido, como máximo 15 días, si se cuentan con todos los requisitos.

  • Las acciones deberán pagarse dentro del término de un año.

  • La administración y representación será llevada a cabo por uno de los accionistas.

  • Las utilidades son distribuidas en proporción a las acciones de cada accionista.

  • Al igual que las demás sociedades se deberá llevar el Libro de Registro de Acciones de la Sociedad.


Es importante, tomar en cuenta, que al exceder el monto limite de ingresos, se deberá transformar la S.A.S. en otra sociedad mercantil.

Requisitos para Constituir una S.A.S.

Para constituir una Sociedad por Acciones Simplificadas, a diferencia de otras sociedades, lo único que se necesita es:


  • La existencia de uno o más accionistas.

  • Contar con la Autorización para el Uso de Denominación Emitida por la Secretaría de Economía.

  • Que todos los accionistas cuenten con E-Firma Vigente.


Puntos a considerar antes de decidir constituir una S.A.S.

La administración de una S.A.S. conlleva las mismas obligaciones de cualquier otra sociedad, por lo que es importante que se considere que se deberá manejar lo siguiente:


Contabilidad y Fiscal


  • Llevar Contabilidad Financiera conforme a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación.

  • Declarar tus operaciones de manera mensual conforme al Régimen en el que tribute la Sociedad.

  • Declarar anualmente el ISR de personas morales.

  • Emitir comprobantes fiscales.

  • Manejar una cuenta bancaria especifica para la Sociedad.


En materia fiscal, este tipo de sociedades, acceden de manera directa a tributar en RESICO, y obtener todas los beneficios fiscales de este Régimen de Tributación.

Seguridad Social


Dentro de la constitución de este tipo de sociedades, se puede obtener el Registro Patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que, es posible dar de alta a los trabajadores al servicio de la empresa y otorgarles esta prestación que por Derecho Laboral les corresponde.


Legal


  • Difundir ante la Secretaría de Economía en el Sistema Electrónico de Sociedades Mercantiles:


    • Los contratos celebrados entre el Accionista Único y la Sociedad.

    • El aviso correspondiente cuando se haya exhibido la totalidad del capital.

    • La Convocatoria de Asamblea de Accionistas.

    • El informe anual de la Situación Financiera de la Sociedad.

    • El aviso sobre inscripciones que se realicen en el libro de acciones del aumento o disminución de capital.


Como puede verse, la administración y constitución de este tipo de sociedades es exactamente la misma, que la de cualquier otra sociedad, las únicas dos diferencias radican, en que se esta sujeto a un limite de ingresos anuales y su constitución no requiere de un corredor público o notario, por lo que es aun más fácil crear una empresa. Sin embargo, a pesar de los beneficios, es fundamental tomar en cuenta que se deben cumplir con todas y cada una de las obligaciones que como sociedad se deben asumir, para evitar incurrir en responsabilidad.


En Resumen, una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) es una estructura jurídica diseñada para facilitar la formalización de empresas, especialmente aquellas que están en sus etapas iniciales o que buscan una alternativa más flexible y menos costosa que las sociedades tradicionales. Al optar por una SAS, los emprendedores pueden beneficiarse de un marco legal que permite una constitución rápida y con menos trámites burocráticos, lo que contribuye a proyectar una imagen de profesionalismo y seriedad ante clientes e inversores. Además, la SAS ofrece ventajas como la limitación de responsabilidad al capital aportado, lo que protege el patrimonio personal de los socios. Este modelo no solo mejora la percepción de la empresa, sino que también abre puertas a oportunidades de financiamiento y acuerdos comerciales que pueden ser más difíciles de alcanzar para negocios informales. En definitiva, la SAS es una herramienta eficaz para fortalecer la formalidad y la reputación de un emprendimiento en el competitivo mundo empresarial.

Comments


bottom of page